El uso de los intercomunidadores en moto viene recogido por el artículo 18 del Reglamento General de Circulación.
En este artículo 18 se especifica que: “Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores.”
Y se añade: “Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares.”
La ley no deja del todo clara lo que son cascos o auriculares conectados lo que se utiliza cuando circulamos con intercomunicadores en moto, si tienen que ser internos al pabellón auditivo o si también se considera auriculares los altavoces que se instalan en el interior del casco protector. Tampoco deja claro si pulsar el receptor de bluetooth del casco es usar un dispositivo móvil durante la conducción, algo similar a lo que haría un automovilista si toca la pantalla del navegador si recibiera una llamada telefónica.
Un agente de la autoridad podría interpretar que estás usando auriculares o un dispositivo móvil durante la conducción y denunciarte por ello, poniéndote una multa.
En este caso deberías presentar un recurso basándote en este vacío legal que se produce con la interpretación de la norma. Si eres socio de KmCero el servicio de recurso de multas está incluido en la cuota de socio. También el servicio de rastreo de multas, para que puedas comprobar si se ha iniciado algún procedimiento sancionador a tu nombre y no te has enterado.
La Dirección General de Tráfico ha comentado su intención de regular de una forma expresa el uso de estos dispositivos en moto porque admite que la legalidad o no de su uso no está del todo clara. Hay que destacar que en otros países de la Unión Europea está permitido su uso.