fbpx
Oficina: 91 567 2610 - Asistencia: 93 485 73 08 kmcero@kmcero.es

Elegir un quad a gasolina para niños de 10 a 12 años va mucho más allá de la cilindrada: lo que más importa es:

– La seguridad (limitador de velocidad, paro magnético, frenos de disco)

– La ergonomía (altura de asiento y mandos)

– La dosificabilidad del motor (110–125 cc con CVT).

Desde el club, te guiamos en cómo comparar miniquads/ATV juveniles para que la transición a gasolina sea progresiva, en recinto privado y con equipo de protección completo.

Quads para niños

Un quad infantil es una auténtica moto escuela. Este está orientado para niños y niñas entre 6 y 12 años

Antes de elegir: edad, estatura y experiencia del menor

Cuando una familia nos pregunta por un quad infantil a gasolina para un piloto de 10 a 12 años, en el club evitamos empezar por “¿110 cc o 125 cc?”. Antes miramos tres cosas:

  1. Experiencia previa
    Si viene de eléctrico o de 50–90 cc, valorar progresividad es clave. En nuestras sesiones de iniciación, los niños que pasan a gasolina con un acelerador bien limitado suelen ganar confianza muy rápido, sobre todo si empezamos con circuitos de cono sencillos (círculos, ochos y frenadas rectas).
  2. Estatura y ergonomía
    Dos peques de la misma edad pueden diferir 15–20 cm de altura. Buscamos que llegue holgado a estriberas, que el manillar no le obligue a ir con los codos muy altos y que pueda modular frenos sin apretar en exceso. Cuando el chasis “queda grande”, vemos fatiga temprana y frenadas a tirones.
  3. Terreno y tipo de uso
    No es lo mismo rodar en una parcela llana, en una finca con desnivel o en un circuito de tierra compacta. Para arranque a gasolina recomendamos recinto privado controlado, visibilidad plena y entrenos cortos con pausas.

En nuestro club, el primer día solemos limitar el acelerador a medio giro real y subimos un poco (10–15 %) sólo cuando el menor frena recto y mira lejos en las curvas. El cambio de actitud es inmediato.

 

Quad a gasolina para niños de 10–12 años

Las motos infantiles tienes que utilizarse bajo la supervisión de un adulto


Seguridad imprescindible en Quads de gasolina para niños

Para un 10–12, consideramos mínimos no negociables:

  • Limitador de velocidad (tornillo de tope o mapeo): permite crecer por etapas.
  • Paro magnético (lanyard): si se suelta, el motor se corta.
  • Frenos de disco (mejor hidráulicos): más tacto y menos fatiga en manos pequeñas.
  • Visibilidad: luces LED y banderín alto.
  • EPI completo: casco integral, guantes, botas; en tierra suelta, peto.
  • Supervisión adulta y normas simples (señales de mano, “box” de paradas, distancias).


Checklist rápido del club (pre-salida)

Frenos (recorrido y mordiente), presión de neumáticos homogénea, juego del acelerador y retorno libre, cadena tensada/engrasada, tornillería repasada y encendido/parada probados.

Lo que más “accidentes tontos” nos evita: frenadas rectas repetidas (dos dedos, mirada al frente) antes de meter curvas.

Quad a gasolina para niños

El CFMoto CForce 100 es el sueño de cualquier niño

 

Ergonomía y control: donde se gana seguridad

  • Altura de asiento y ancho de manillar deben permitir postura compacta: espalda neutra, codos ligeramente flexionados y pies bien plantados en estriberas.
  • Peso del quad: a más kilo, más inercias. Para iniciación, que el niño pueda empujar el quad en llano con ayuda mínima ya es buena señal.
  • Suspensión: buscamos que no haga “rebote de pelota”. En pistas compactas, una suspensión que acompañe sin hundirse de golpe ayuda a aprender trayectorias limpias.
  • Mandos: manetas con distancia corta y progresividad. Si podemos, montamos manetas regulables.

En prácticas, cuando ajustamos la distancia de la maneta delantera y el peque deja de “pellizcar” el freno, desaparecen los bloqueos y la confianza sube.

Quad a gasolina para niños

Actualmente (septiembre 2025), el precio promocional del CF Moto 110, un quad infantil, es de 2.095 euros.

Motor y transmisión: dosificabilidad antes que potencia

  • Cilindrada y entrega: en este rango de edad, prima un motor suave frente a uno “nervioso”. La dosificabilidad es la diferencia entre “salgo en dos ruedas” y “aprendo a trazar”.
  • Transmisión: la CVT/automática simplifica el aprendizaje: el menor se centra en gas-freno-mirada.
  • Arranque eléctrico: práctico para paradas frecuentes en sesiones cortas.
  • Refrigeración y filtro de aire: revisiones frecuentes en polvo; los filtros se saturan rápido en manos noveles.

En nuestros rodajes, los motores con respuesta lineal nos permiten abrir gas antes en salida de curva sin sustos. Los de golpe brusco obligan a “corregir” con freno y se aprende peor.

Mantenimiento básico (fácil y efectivo)

Rodaje y primeras horas

  • Revisamos aceite y filtro pronto (tras la primera o segunda tarde).
  • Chequeo de cadena: tensión y engrase después de cada sesión al inicio.
  • Apriete de tornillería: vibraciones + aprendizaje = aflojes típicos.

Rutina quincenal (uso recreativo)

  • Presiones, desgaste de pastillas, holguras en dirección, limpieza de filtro.
  • Engrase de puntos móviles (palancas/manetas) y verificación de cables.

Truco del club: un registro de sesiones (minutos, tareas hechas, incidencias) evita olvidos y sirve para decidir cuándo subir el limitador.


Legalidad, dónde rodar y seguros para quads

La normativa depende del tipo de vía y del tipo de vehículo/registro. Como pauta general: formación y práctica en recinto privado y, si se saca fuera, informarse de licencias, permisos y responsabilidades.

Para entender coberturas, franquicias y qué pide cada escenario, puedes consultar nuestra página específica de seguros para quads (enlace interno recomendado). Úsala para comparar pólizas y verificar qué cubre responsabilidad civil, asistencia y posibles daños a terceros, incluso en entornos cerrados.

110 cc vs 125 cc: cuál encaja mejor (comparativa cualitativa)

Aspecto110 cc (iniciación 10–12)125 cc (progresión)
Entrega de potenciaSuave y lineal, más fácil de dosificarMás brío, exige tacto
Tamaño/ergonomíaSuele ser más compactoA menudo algo más grande
SeguridadEncaja muy bien con limitadorMejor si ya domina frenada y mirada
Para quiénPrimer gasolina o poco tiempo en 90 ccPiloto seguro que pide margen

 

En el club revaluamos el salto a 125 cc cuando el menor modula frenos sin bloqueos y mantiene postura estable en curva.

Quad infantiles

Agresivo frontal con faros de LED

Modelos que encajan con el perfil 10–12: un ejemplo real

Sin entrar en promociones, hay productos pensados específicamente para este rango de edad que nos han funcionado bien por ergonomía juvenil y seguridad de serie. Una muy buena opción a considerar es el CFMOTO CFORCE 110, que destaca por su entrega suave, limitador y paro magnético, además de frenos y equipamiento orientado a visibilidad.

Encaja especialmente cuando el piloto viene de eléctrico y busca una transición controlada a gasolina.

En nuestras escuelas, con un ajuste gradual del limitador y ejercicios sencillos, los peques ganan soltura sin sustos. Eso, más que la marca o el número de cilindrada, es lo que marca la diferencia.

Ficha Técnica del CF Moto CForce 110

  • Cilindrada: 110 cc
  • Motor:  1 cilindro 4 tiempos
  • Distribución: 2 válvulas SOHC
  • Alimentación: Inyección electrónica EFI
  • Encendido: ECU
  • Transmisión secundaria: Por cadena
  • Arranque: Eléctrico
  • Cambio Automático: F / N / R / 4X2
  • Freno delantero: 2 discos (combinado)
  • Freno trasero: 2 discos (combinado)
  • Suspensión delantera: Dobles trapecios, suspensión independiente
  • Recorrido suspensión delantera: 140 mm
  • Suspensión trasera: Mono-amortiguador de aceite en espiral
  • Recorrido suspensión trasera: 157 mm
  • Neumático delantero: 19 x 6.00-10
  • Neumático trasero: 18 x 8-8
  • Distancia entre ejes: 1.020 mm
  • Longitud / Anchura / Altura: 1.490 x 950 x 925 mm
  • Altura asiento: 685 mm.
  • Peso: 125 Kg.
  • Capacidad depósito: 6,4 L
  • PRECIO: 2.495 € (incluye casco y guantes O’Neal)

    Resumiendo… 

    Para un piloto de 10 a 12 años, el camino más seguro y divertido suele ser: chasis que le siente bien, motor dosificable, frenos con tacto, limitador y prácticas por etapas en un entorno controlado.

    La cilindrada importa, pero menos que la progresividad y la ergonomía. Si buscáis un ejemplo que encaja con ese enfoque, el CFORCE 110 es una opción sólida a tener en cuenta, sin más. Y no olvidéis revisar las coberturas en seguros para quads antes de salir de la parcela.