Introducción a la Yamaha YZF-R3: Diseño y Rendimiento
La Yamaha YZF-R3 ha sido reconocida como una de las motos deportivas más completas y accesibles para motoristas con el carnet A2.
Este modelo combina un diseño aerodinámico con un rendimiento óptimo, ideal tanto para principiantes como para aquellos que buscan una moto ligera y versátil.
Yamaha quiere tener las mejores motos para los carnet de moto A1 y A2 con las YZF R125 y la YZF R3.
La firma de los diapasones quiere festejar el 20 aniversario del lanzamiento de una moto que marcó un hito en el mundo de las motos deportivas, como fue la YZR R1, y para ello ha reformado toda su gama de motos deportivas, comenzando por las más pequeñas.
Calcula, tu Seguro de moto con Carnét A2
Las motos para el A2 no tienen por qué ser aburridas o derivadas de una moto grande limitada. También hay espacio para motos 100 por cien diseñadas para este tipo de permiso y con altas cualidades deportivas, como es el caso de la Yamaha YZF R3.
Diseño deportivo y aerodinámico: Innovaciones clave
La YZF-R3 destaca por su estilo inspirado en las motos de competición de Yamaha. Su carenado aerodinámico y faros LED no solo mejoran la estética, sino también la eficiencia, al reducir la resistencia al aire en trayectos de alta velocidad.
Como ya hemos visto en la YZF R125, todas las nuevas Yamaha tienen un diseño con un aire de familia con la M1.
En el caso de la YZF R3 el motos es un bicilíndrico de 321 cc. muy bien dotado para hacer que esta moto de tamaño medio tenga un buen compromiso entre un uso deportivo en circuito y en carreteras de curvas.
Sus dos cilindros dan una buena estirada al motor y también un buen rendimiento en la zona media del cuentavueltas. El motor está refrigerado por agua y tiene cuatro válvulas por cilindro. Los pistones son de aluminio forjado y los cilindros tienen un tratamiento de DiASil de aluminio que mejora su ligereza y longevidad.

Motor Yamaha YZF R3 2019
Chasis y suspensiones de la Yamaha YZF R3
La posición de conducción, la altura del asiento (780 mm.) y la ergonomía en general contribuyen para que la moto sea ligera, ágil y extraordinariamente compacta. Sus dimensiones son algo superiores a las de su hermana más pequeña de 125 cc.
El bastidor no es un doble viga, como suele ser habitual en Yamaha, si no que es una estructura tubular de acero con el motor como elemento estructural. El basculante es asimétrico y alargado, y con él se ha buscado una perfecta motricidad de la rueda posterior además de una buena estabilidad en rectas.

La suspensión delantera es de tipo invertido, firmada por KYB con barras de 37 mm. de diámetro y con una tija diferente a la de la versión anterior. El amortiguador trasero también es KYB con el sistema Monocross característico de Yamaha que persigue un buen centrado de masas. Como detalle hay que destacar que la corona del manillar está realizada en aluminio e inspirada en la serie R de Yamaha. El manillar es también de aluminio y está colocado 22 mm. más bajo que la versión anterior.
Para adoptar una posición de conducción más deportiva, el depósito del combustible adquiere nuevas formas con algo más de anchura en la zona de las rodillas y algo más bajo en la zona del tapón de llenado. Yamaha ha buscado que nos podamos aplanar de una forma mucho más cómoda sobre la nueva YZF R3 para adoptar una posición de conducción muy deportiva. La capacidad total del depósito de combustible es de 14 litros, lo que nos dará una buena autonomía si usamos esta R3 para rutas de fin de semana.
El carenado es mucho más aerodinámico, con todas las ópticas realizadas en LED dobles inspirados en los de la R1. El carenado ha pasado las pruebas en un túnel del viento con lo que se ha reducido un 7 por ciento la resistencia aerodinámica. Con el diseño del carenado se ha intentado reducir al máximo las turbulencias de aire que nos llegan al casco cuando vamos colocados en una posición deportiva. En total con el nuevo carenado se ha incrementado 8 kilómetros por hora la velocidad punta de esta pequeña Yamaha.
La toma central del carenado suministra un flujo de aire que va directo al radiador para favorecer la refrigeración del motor.

El cuadro de instrumentos consta de un panel LCD con mucha información muy sencilla de leer. Esta moto llegará a los concesionarios durante las primeras semanas de 2019 en colores Azul y Negro y con un precio que aún no ha sido desvelado.
La Yamaha YZF-R3 como referencia para el carnet A2
Gracias a su equilibrio entre potencia y manejabilidad, la Yamaha YZF-R3 se ha convertido en la elección predilecta de muchos motoristas novatos. Con un motor de 321cc y una potencia ajustada al límite del A2, ofrece una experiencia emocionante sin comprometer la seguridad.
Características destacadadas de la Yamaha YZF R3
- Motor de altas revoluciones bicilíndrico DOHC en línea de 321 cc y refrigeración líquida con 4 válvulas.
- Chasis de acero tubular de alta resistencia, compacto y ligero.
- Nuevo y radical estilo inspirado en la YZR-M1 de MotoGP.
- El nuevo carenado delantero y la pantalla proporcionan un aumento de la velocidad punta de hasta 8 km/h.
- Luces de posición y faros LED dobles al estilo YZF-R1.
- Depósito de combustible y manillar más bajo rediseñados para una postura de conducción deportiva mejorada.
- Nueva horquilla delantera invertida con barras de 37 mm de diámetro y suspensión trasera cob sistema Monocross de Yamaha.
- Nuevo panel de instrumentos LCD multifunción con pantallas fáciles de leer.
- Rendimiento perfeccionado con una fiabilidad excepcional y excelente consumo.
- Distribución de pesos de 50/50 idealizada para un manejo ágil.

Seguro para Yamaha YZF-R3 con carnet A2: Encuentra la mejor opción
Contratar un seguro para tu Yamaha YZF-R3 con carnet A2 puede ser un desafío debido a las altas tarifas y limitaciones. Sin embargo, es esencial encontrar una póliza que cumpla con las normativas europeas y ofrezca una protección adecuada.
Usa nuestro tarificador de seguros para Yamaha YZF-R3 y descubre las opciones más competitivas para tu moto.
 
